Facultad de Medicina de la UNI presente en los Juegos Regionales Unificados 2025

Facultad de Medicina de la UNI presente en los Juegos Regionales Unificados 2025

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) ha demostrado una vez más su dedicación a la inclusión social y la promoción de la salud integral al participar activamente en los Juegos Regionales Unificados Capital 2025, organizados por Olimpiadas Especiales Paraguay. Este evento, que se llevó a cabo los días 15 y 16 de octubre en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) en Asunción, reunió a más de 900 atletas, compañeros unificados, entrenadores y voluntarios de diversas instituciones educativas y clubes deportivos de la capital y sus alrededores.

El Dr. Claudio Díaz de Vivar, Decano de la Facultad de Medicina de la UNI, y el Mg. Hugo González, Jefe del Departamento de Extensión Universitaria, asistieron a la Ceremonia de Inauguración celebrada en el UENO SND ARENA. 

Durante las dos jornadas del evento, se desarrollaron competencias en 15 disciplinas deportivas oficiales, incluyendo atletismo, futsal, natación, bádminton, taekwondo, tenis, básquetbol 3×3, gimnasia artística, gimnasia rítmica, bochas, hockey, levantamiento de potencia, vóley de playa y patinaje de velocidad. Estos juegos unificados promueven la participación conjunta de atletas con y sin discapacidad intelectual, fomentando valores de respeto, igualdad y superación personal.

Desde un enfoque educativo, la participación de la Facultad de Medicina de la UNI subraya la importancia de integrar la salud y la educación en programas inclusivos. Olimpiadas Especiales Paraguay, no solo se centra en el deporte, sino también en programas de salud que abordan las necesidades específicas de personas con discapacidad intelectual.

El Dr. Claudio Díaz de Vivar, a través de su asistencia, destacó cómo la medicina puede contribuir a estos esfuerzos, ofreciendo apoyo en áreas como la atención médica preventiva, la rehabilitación y la promoción de estilos de vida saludables.

«El deporte inclusivo es una herramienta poderosa para romper barreras y promover la equidad en la sociedad», comentó el Dr. Claudio Díaz de Vivar durante el evento. El rol del Departamento de Extensión Universitaria en conectar la academia con la comunidad: «Nuestra presencia aquí refuerza nuestro compromiso con la extensión universitaria, donde la educación médica se extiende más allá de las aulas para impactar positivamente en la inclusión social».

Este tipo de eventos no solo inspiran a los atletas, sino que también sensibilizan a la sociedad sobre la discapacidad intelectual. Según expertos en salud, la participación en actividades deportivas unificadas mejora la condición física, la autoestima y las habilidades sociales de los involucrados, contribuyendo a una sociedad más empática y accesible.

Para más información sobre Olimpiadas Especiales Paraguay y sus programas, visite www.oep.org.py.