![Defensa del Protocolo de Investigación del 3er curso de la carrera de Medicina Defensa del Protocolo de Investigación del 3er curso de la carrera de Medicina](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9022-scaled.jpg)
Defensa del Protocolo de Investigación del 3er curso de la carrera de Medicina
El 16 de mayo del año en curso, a las 07:30 h, se llevó a cabo la defensa del protocolo de investigación del tercer curso de la carrera de Medicina, organizado por la Dirección de Docencia e Investigación.
La Bqca. Lorena Díaz de Vivar, Profesora Investigadora, fue la tutora de los proyectos. Los presentados fueron los siguientes:
- “Identificación de la variación del comportamiento de ratones sometidos a la acción del diazepam sobre el Sistema Nervioso Central”.
- “Evaluación de la variación de parámetros fisiológicos y comportamentales inducidos con la administración de clorfenamina en ratones”.
- “Evaluación de la variación de parámetros fisiológicos y comportamentales inducidos con la administración de cafeína en ratones”.
- “Evaluación de la variación de parámetros fisiológicos y comportamentales inducidos por la administración de haloperidol en ratones”.
La mesa evaluadora estuvo conformada por la Dra. María Cristina de Leguizamón, Docente de Tiempo Completo; el Dr. Juan Álvarez, Docente de Farmacología; y la Dra. María del Carmen Hellión, Encargada de la Cátedra de Farmacología.
Acompañaron la actividad la Bioq. Analia Paniagua, Encargada del Bioterio de la Facultad de Medicina; Mg. Rosalía Velázquez, Revisora de Estilos; Mg. Mónica González, Directora de Docencia e Investigación; y la Lic. Sol María Martínez, Secretaria de la Dirección.
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9014-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9016-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9017-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9018-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9019-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9020-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9021-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9022-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9023-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9026-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9027-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9028-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9029-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9030-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9031-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9034-1024x768.jpg)
![](https://medicina.uni.edu.py/wp-content/uploads/2024/05/DSCN9036-1024x768.jpg)