ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNI DESTACARON EN LA FERIA DE SALUD ITAPÚA 2025

ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNI DESTACARON EN LA FERIA DE SALUD ITAPÚA 2025

El viernes 1 de agosto, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa participaron activamente en la Feria de Salud Itapúa 2025, desarrollada en el Club de Radio Parque de la ciudad de Encarnación, en el horario de 8:00 a 16:00 h.

El evento, organizado por Olimpiadas Especiales Paraguay, consistió en una jornada de atención médica multidisciplinaria gratuita destinada a atletas con discapacidad intelectual y del desarrollo del departamento de Itapúa.

Bajo la coordinación del Departamento de Extensión Universitaria de la Facultad y la SOCIEM UNI (Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la UNI), los estudiantes colaboraron junto a profesionales de distintas áreas en tres disciplinas clínicas claves: Promoción de la SaludAudición Saludable y Abriendo tus Ojos, aportando sus conocimientos y fortaleciendo su experiencia en campo real.

I)                    PROMOCIÓN DE LA SALUD

En esta estación, los voluntarios realizaron evaluaciones sobre:

·         Composición corporal (IMC, circunferencia de cintura, índice cintura-talla).

·         Densidad Mineral Ósea (DMO) en adultos.

·         Presión arterial.

·         Evaluación nutricional y hábitos alimentarios.

·         Actividad física y tiempo de pantalla.

·         Hábitos de higiene, uso de protección solar y consumo de tabaco.

·         Derivaciones médicas y nutricionales según criterios clínicos.

II)                  AUDICIÓN SALUDABLE

Los estudiantes participaron en:

·         Entrevistas auditivas iniciales.

·         Otoscopías y detección de patologías del oído externo.

·         Pruebas de emisiones otoacústicas (EOA), timpanometría y audiometría.

·         Servicios complementarios como limpieza de oídos, educación auditiva y derivaciones según necesidad.

III)                ABRIENDO TUS OJOS

La evaluación oftalmológica incluyó:

·         Historia visual y uso de lentes.

·         Agudeza visual cercana y lejana.

·         Alineación ocular (forias y tropias).

·         Reconocimiento de colores y percepción de profundidad.

·         Evaluaciones de salud ocular externa e interna.

·         Medición de presión intraocular, retinoscopía y refracción.

·         Derivaciones a oftalmología u otros servicios especializados.

La participación de los estudiantes reflejó su compromiso con la responsabilidad social universitaria y su formación como profesionales íntegros y solidarios. Además de beneficiar directamente a los atletas, estas acciones brindaron a los estudiantes una valiosa oportunidad para aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollando habilidades clínicas y humanas fundamentales para su futuro profesional.

Durante la jornada, se contó con la presencia del Dr. Claudio Díaz de Vivar, Decano de la Facultad de Medicina de la UNI, así como de funcionarios, quienes acompañaron y respaldaron el desempeño de los estudiantes en esta significativa actividad comunitaria.