Éxito en la 5ta Edición de Medicina Bike y 14 edición del Día Mundial Sin Auto

Éxito en la 5ta Edición de Medicina Bike y 14 edición del Día Mundial Sin Auto

Con gran entusiasmo, se llevó a cabo el pasado lunes 29 de septiembre de 2025 la quinta edición de Medicina Bike, bajo el lema “Pedalea por tu salud y el planeta: Medicina Bike”, en conjunto con la 14ª edición del Día Mundial Sin Auto, organizada por Consur Bike. Este evento reunió a la comunidad en una jornada dedicada a promover la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente. Iniciando con una concentración a las 08:00 h en la Plaza de Armas, seguida de una salida a las 09:00 h hacia la Réplica del Ferrocarril, donde se realizaron actividades de ciclismo y caminata, acompañadas de la distribución de materiales educativos para concienciar sobre los beneficios de los medios de transporte sostenibles.

Un movimiento por la salud y el planeta

El proyecto Medicina Bike, impulsado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), tuvo como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de adoptar medios de transporte alternativos, como la bicicleta, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Acción Institucional del Programa UNI Sustentable, está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

La jornada destacó los efectos negativos de la contaminación ambiental en la salud y el medio ambiente, promoviendo cambios en los hábitos de movilidad. La bicicleta, como medio de transporte ecológico, no solo reduce la huella de carbono, sino que también aporta beneficios directos a la salud física y mental.

Compromiso comunitario

El evento contó con la participación activa de estudiantes, docentes y funcionarios de la Facultad de Medicina. También se sumaron miembros de la comunidad.

“Medicina Bike es más que un evento; es un compromiso con la salud y el cuidado del planeta. Queremos inspirar a la comunidad a adoptar prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a su bienestar”,

Un futuro más verde

La quinta edición de Medicina Bike y  la 14ta. Edición del Día Mundial Sin Auto reafirmaron el compromiso de la UNI y Consur Bike con la construcción de un futuro más sostenible. Esta exitosa jornada demostró que es posible disfrutar de un día sin automóvil, promoviendo un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente.

¡Sigamos pedaleando por un mundo mejor!