Para seguir tocando la vida, tócate: “Hagamos de la prevención una tradición”

Para seguir tocando la vida, tócate: “Hagamos de la prevención una tradición”

Bajo la coordinación del Departamento de Extensión Universitaria y la Cátedra de Medicina de la Comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa, estudiantes del primer curso desarrollaron el martes 28 de octubre una charla educativa sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama en el Colegio Nacional Nueva Esperanza, del barrio Chaipé.

La actividad estuvo dirigida a estudiantes del tercer ciclo y se enmarcó en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 3: Salud y Bienestar (Meta 3.4): reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades (Meta 10.2): empoderar e incluir a todas las personas, independientemente de su edad, sexo o nivel de ingresos.

Este proyecto de extensión universitaria busca fomentar la concienciación y la detección precoz del cáncer de mama, la forma más frecuente de cáncer en mujeres a nivel mundial, con más de 2,3 millones de casos diagnosticados anualmente según la OMS (2020). La detección temprana puede elevar las tasas de supervivencia hasta un 90 % en etapas iniciales, frente a menos del 40 % en estadios avanzados.

Acompañó la actividad la Lic. Ana Torres.